1. INTRODUCCIÓN
Certolizumab es un medicamento utilizado en Reumatología para el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondilitis anquilosante.
La dosis recomendada es de 2 inyecciones el primer día. Posteriormente, se administrarán otras 2 inyecciones a las 2 semanas, y la tercera vez otras 2 inyecciones a las 4 semanas. Después de este periodo de inducción, se administrará 1 inyección cada 2 semanas o 2 inyecciones cada 4 semanas como periodo de mantenimiento.
La administración con el dispositivo electrónico ava® tiene dos claros beneficios:
- Para el paciente: mejora su experiencia en la auto inyección.
- Para el profesional sanitario: puede tener datos reales del cumplimiento terapéutico del paciente.
Al iniciar el tratamiento se nos proporcionará un maletín con el dispositivo ava®, que debemos guardar en posición vertical. Por otro lado, en farmacia del Hospital, nos proporcionarán la medicación con los cartuchos.
2. CONSERVACIÓN
Se debe conservar en nevera y mantenerla en el embalaje original para protegerla de la luz.
Una vez retirado el cartucho de la nevera se debe utilizar en los siguientes 10 días, a una temperatura no superior a 25º C. Lo ideal es sacar el cartucho de la nevera entre 45 minutos y 2 horas antes para atemperarlo.
3. PREPARACIÓN
Para iniciar la administración colocamos en una superficie plana y limpia los siguientes materiales: el cartucho, una toallita impregnada en alcohol (incluida en la caja del medicamento), el dispositivo ava® y un contenedor para la eliminación del cartucho.
Cuando lo tengamos todo preparado nos lavamos las manos.
Ahora elegimos el lugar de inyección, que puede ser el abdomen o la parte superior del muslo.
En el caso del abdomen, no se debe inyectar alrededor de 5 cm. del ombligo y es importante que nos pongamos en posición horizontal (bien acostados en la cama o bien en el sofá).
Hay que ir rotando las zonas de inyección. Debemos evitar las zonas de piel dañada.
Limpiamos con la toallita la zona que hemos elegido y nos preparamos para la inyección.
4. INYECCIÓN
Encendemos el dispositivo ava® manteniendo pulsado el botón lateral de Encendido/Apagado. La pantalla se activará y seguiremos los pasos indicados hasta que pida examinar e introducir la medicación.
En ese momento, introducimos el cartucho en el dispositivo. Cuando se acepta la medicación oímos un sonido de confirmación y el dispositivo impulsa el cartucho más hacia el interior.
A continuación, se muestra en la pantalla la velocidad de inyección, que podemos variar mediante la rueda de desplazamiento del lateral del dispositivo ava®. Podemos elegir entre 4 velocidades, de 7 a 18 segundos de administración, según nuestras preferencias.
Ahora retiramos el protector de la aguja tirando de él hacia abajo, sin girar ni retorcer. Es importante no tirar el protector porque lo necesitaremos para retirar el cartucho vacío después de la inyección.
A partir de ahora disponemos de 5 minutos para administrar la inyección, siendo recomendable realizarlo en el momento. El dispositivo ava® nos informará en todo momento del tiempo restante.
Colocamos el sensor naranja sobre la piel en un ángulo de 90º, con la pantalla mirando hacia nosotros, y ya podemos iniciar la inyección presionando el botón de Inicio/Pausa.
Debemos sujetar el dispositivo ava® firmemente sobre la piel durante todo el proceso. En la pantalla vemos la evolución de la inyección y podemos pulsar el botón de Inicio/Pausa para detener el proceso temporalmente. Gracias al sensor del dispositivo ava®, si por cualquier causa se pierde contacto con la piel, el dispositivo se detiene inmediatamente. De este modo, no se pierde la medicación y podríamos seguir administrándola después, eligiendo una nueva zona de punción.
Una vez completada la inyección, el dispositivo retira la aguja y nos informa de la finalización de la administración (oiremos el ruido del mecanismo y tres sonidos de confirmación), momento en el cual ya podemos retirar el dispositivo ava® de la piel.
5. AL FINALIZAR
Puede salir una pequeña gotita de sangre al finalizar. Si es necesario, con la toallita presionamos, pero nunca frotamos, la zona de inyección.
Volvemos a introducir el protector de la aguja en el dispositivo ava® y se liberará el cartucho vacío. Cuando visualizamos el mensaje de retirar la medicación usada, tiramos del cartucho para extraerlo sin forzar.
Desechamos el cartucho en un contenedor o bien lo guardamos en su caja original y lo devolveremos cuando vayamos a farmacia del Hospital a recoger la nueva medicación.
Al final de la inyección visualizaremos una notificación de cuándo debemos administrarnos la siguiente inyección. Es recomendable que pongamos a cargar el dispositivo si ha aparecido el mensaje de batería baja.
Por último, pulsamos el botón lateral de Encendido/Apagado para apagar el dispositivo ava® y lo volvemos a colocar en el estuche de almacenamiento. Debemos recordar que el maletín se debe guardar siempre en posición vertical (como un libro), con el asa hacia arriba.
Es muy importante que en todo el proceso de la administración no nos adelantemos a las instrucciones que aparecen en la pantalla, ya que podríamos dañar el dispositivo o no administrar la medicación correctamente.
Deje su comentario
You must be logged in to post a comment.