1. INTRODUCCIÓN
Guselkumab es un medicamento biológico utilizado en Dermatología y Reumatología para el tratamiento de la psoriasis y de la artritis psoriática.
La dosis recomendada es de 1 inyección subcutánea de 100 mg., que se repite a las 4 y a las 8 semanas, como periodo de inducción. Posteriormente, como mantenimiento, se continuará con la administración de 1 inyección cada 8 semanas.
2. CONSERVACIÓN
Su conservación en el domicilio del paciente se realiza siempre en la nevera, manteniéndolo en el embalaje original para protegerlo de la luz.
Una vez retirada la pluma de la nevera se debe utilizar en las siguientes 4 horas a una temperatura no superior a 30º C. Lo ideal es sacar la pluma de la nevera media hora antes para atemperarla.
3. PREPARACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN
Para realizar su administración, siempre subcutánea, colocamos en una superficie plana y limpia los siguientes materiales: la pluma, una gasita impregnada con alcohol y un contenedor para la eliminación de la pluma.
Cuando lo tengamos todo preparado nos lavamos las manos.
Ahora elegimos el lugar de inyección, que puede ser el abdomen (no inyectar alrededor de 5 cm. del ombligo) o el muslo (la zona superior). Si te lo va a inyectar otra persona también puede hacerse en la parte posterior del brazo. Se aconseja ir rotando las zonas de inyección. Siempre debemos evitar inyectar las zonas de psoriasis.
Limpiamos con la gasita la zona que hemos elegido y no volvemos a tocar la zona. Y ahora nos preparamos para la inyección.
4. INYECCIÓN
Retiramos la cubierta de la pluma tirando de ella o girándola suavemente.
Ahora debe sujetar la pluma de manera que se vea la ventana de inspección.
Colocamos la pluma en el punto de inyección en un ángulo de 90º, asegurándonos que el protector está pegado a la piel.
Empujamos el pulsador hacia abajo y esto hace que se inserte la aguja e inicia la inyección.
En esta pluma podemos manejar la velocidad de inyección a la manera que nos resulte más cómoda. Continuamos sosteniendo la pluma hasta oír un “clic”. Entonces, esperamos a que el indicador deje de moverse.
Levantamos la pluma del lugar de inyección y la desechamos en un contenedor.
Otra opción es guardar la pluma en su caja y cuando vayamos a farmacia del hospital a recoger una nueva pluma, devolvemos la pluma utilizada.
5. AL FINALIZAR
Puede salir una pequeña gotita de sangre al finalizar. Si es necesario podemos presionar la zona, pero nunca frotar la zona de inyección.
Deje su comentario
You must be logged in to post a comment.